Escenario político, económico y social

  • Los beneficiarios del sistema de Seguridad Social estamos atravesando una situación económica y socialmente crítica, como pocas veces vista en la historia argentina.
  • Nuestros derechos vienen siendo cercenados con prisa y sin pausa.
  • Los representantes del pueblo, cualesquiera que sea su partido político de pertenencia, han demostrado que nuestros derechos a una vida digna no son sus prioridades.

Nuestra propuesta

  • Dentro del orden constitucional democrático, los ciudadanos tenemos la herramienta más poderosa que es el voto, y lo haremos valer.
  •  Entendemos que la forma legal, eficaz y posible para el logro de nuestros objetivos es ser parte de las legislaturas.
  •  Allí, seremos la voz y voto positivo de los intereses de los beneficiarios de la Seguridad Social y en particular de los ciudadanos pasivos. No será pedirle a legisladores de otros partidos que nos escuchen, sino que seremos nosotros mismos los que actuemos.
  • Nuestra defensa abarca el cuidado de los fondos previsionales y también los intereses de los beneficiarios futuros para que sus aportes actuales al sistema previsional les aseguren ingresos que les permitan una vida digna en la adultez.
  • Por lo tanto, promoveremos medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de nuestros derechos reconocidos por la Constitución Nacional y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos para las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Propiciamos la formación de un partido nacional que integre los partidos de distrito que actúen con el mismo nombre y basado en la autonomía de sus órganos dentro de las competencias que nuestra Carta Orgánica, o eventualmente, formaremos parte de alianzas con otros partidos que sustenten principios éticos y bases de acción política similares, de modo de sumar fuerzas en el Congreso Nacional facilitando el alcance de nuestras metas.

Acciones

Con la convicción de poder realizar nuestras expectativas, enumeramos las principales acciones que llevaremos adelante.

  • Mantener al Estado como ideal de un sistema de vida donde prevalezcan los principios de libertad, igualdad y justicia, periodicidad y responsabilidad de los funcionarios.
  • Aplicar rigurosamente las normas esenciales del pluralismo democrático, tales como la alternancia en el gobierno, el respeto de los derechos de las minorías y el acatamiento de las decisiones mayoritarias de la ciudadanía.
  • Respetar la independencia y el equilibrio de los poderes públicos.
  • Adoptar medidas para erradicar en forma definitiva la corrupción de la política, intensificando los controles y las sanciones
  • Promover la transparencia a través del ejercicio pleno del derecho a la información pública como herramienta fundamental para el control del ciudadano del funcionamiento del Estado.
  • Respetar la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todas las personas de una manera justa, sin discriminación de ningún tipo.
  • Supervisar los fondos que garanticen la sustentabilidad del sistema de Seguridad Social y su intangibilidad para fines ajenos a su función específica.
  • Realizar las acciones necesarias para asegurar un ingreso mínimo universal para las familias o individuos que les permita vivir dignamente y no caer en la indigencia, eliminando los subsidios focalizados que llevan al clientelismo.
  • Garantizar el acceso a la salud pública para todos los ciudadanos.
  • Propiciar el acceso a formas de capacitación para el desempeño laboral y político de los adultos mayores y la ocupación creativa y participativa por sus potencialidades y experiencias acumuladas.
  • Garantizar el acceso a la educación pública, universal, obligatoria y gratuita.
  • Propiciar la reinserción de niños y jóvenes en el sistema educativo.
  • Propiciar la participación activa de los jóvenes, para que se fortalezcan como ciudadanos y promover las medidas para su inserción laboral y cultural.
  • Promover programas para la integración de las personas con capacidades diferentes en lo laboral, cultural, científico y urbanístico.
  • Intensificar las políticas de Estado con relación a la violencia familiar y velar por su cumplimiento.
  • Propiciar planes de gobierno digital a fin de hacer a la gestión más eficaz y eficiente para:
    • Controlar el ejercicio de la función pública con el fin de lograr su eficacia y eficiencia.
    • Combatir la corrupción.
    • Reducir al mínimo la presencia física de los ciudadanos en los organismos del Estado, especialmente en los de Seguridad Social y Salud.
    • Mejorar el uso del tiempo y ahorro en gastos de transporte para el ciudadano. 
    • Usar racionalmente la energía gastada en transporte y edificios públicos.